lunes, 20 de febrero de 2023

Huella digital

Uso responsable y bienestar digital


El uso de internet y de las redes sociales está presente en la vida diaria de nuestros alumnos, tanto fuera como dentro del ámbito escolar. Por eso, es imprescindible que les enseñemos herramientas para que puedan hacer un uso correcto de las mismas y proteger su huella digital.

Existen unas normas europeas de obligado cumplimiento que todos deberíamos conocer para poder así ejercer nuestros derechos.

En esta infografía he recogido 10 consejos y 3 normas europeas que espero que os sean de utilidad.

 

                               (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:La_huella_digital.jpg)

 

viernes, 17 de febrero de 2023

Uso de los blogs en el aula.

 

 Blogs en el aula

 

(https://pixabay.com/es/illustrations/medios-de-comunicaci%c3%b3n-social-1989152/)

A pesar de que nuestros alumnos están rodeados de una amplia variedad de aplicaciones que les permiten acceder a contenidos audiovisuales muy llamativos, los blogs siguen teniendo su espacio a la hora de crear contenidos, puesto que permiten mostrar y registrar la información generada por el autor del blog, tanto la creada como la seleccionada.

Hay multitud de páginas que ofrecen consejos sobre cómo debemos publicar nuestros contenidos:

- a quién va dirigido: tener claro qué público queremos que lea nuestro blog;

- contenidos: qué formato van a tener nuestras entradas, tanto en el contenido multimedia como en el aspecto del blog, cuidar el contenido tanto en el vocabulario como en los temas que se tratan.


Aquí tenéis algunas webs que os pueden resultar de ayuda:

11 formas de usar las redes sociales para la educación

Cómo elegir contenidos para crear recursos educativos 

Licencias CC




 Licencias CC: ¿qué son?

Esta semana he iniciado un nuevo curso de formación a distancia relacionado con el mundo digital.

Me gustaría compartir con vosotros la presentación que he hecho en la que encontraréis información sobre las licencias CC, un resumen de las mismas y varias páginas webs que os pueden resultar de ayuda.


   (https://pix4free.org/photo/2556/honesty.html)


lunes, 8 de noviembre de 2021

Reflexión sobre el aprendizaje visible

 

Tras analizar las conclusiones obtenidas por J. Hattie en su trabajo de investigación, me parece que son aplicables tanto a las clases con metodología AICLE como a las de enseñanza en L1. Podría destacar la retroalimentación, que considero fundamental para poder adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el momento adecuado (además, una actividad puede resultar exitosa con un grupo de alumnos pero no con otro).

En mi opinión, en la metodología AICLE es fundamental crear un clima en el que los alumnos no teman equivocarse a la hora de expresarse en L2: el profesor debe encontrar un equilibrio entre favorecer la expresión del alumno y ofrecer correcciones, siempre de manera constructiva.

Y, por último, es imprescindible la colaboración, el intercambio de ideas y de experencias, entre los diferentes miembros de la sección bilingüe, no solo para llegar a acuerdos sino para que llegar a unos resultados enriquecedores, tanto para los alumnos como para el profesorado.



(https://www.pxfuel.com/en/free-photo-oopwy)